Los Temperamentos

Los
Temperamentos

Los Temperamentos Header mobile

El En­sam­ble

El en­sam­ble „Los Tem­pe­ra­men­tos» en­tra a es­ce­na con la pri­mi­cia: la mú­si­ca ba­rro­ca pue­de ser im­pul­si­va y con­mo­ve­do­ra. El en­sam­ble se con­for­ma de mú­si­cos egre­sa­dos de la Aca­de­mia de Mú­si­ca An­ti­gua de Bre­men y se fun­dó en el 2009. Con in­te­gran­tes pro­ve­nien­tes de Ale­ma­nia, Co­lom­bia, Hun­gría y Mé­xi­co, es­ta agru­pa­ción ha sa­bi­do en­con­trar de la mano de arre­glos pro­pios, un in­igua­la­ble es­ti­lo que en­tre­la­za per­fec­ta­men­te lo la­ti­no­ame­ri­cano con lo ba­rro­co con un re­sul­ta­do: ex­pre­si­vo, rít­mi­co y dan­cís­ti­co.

Los Tem­pe­ra­men­tos in­ter­pre­tan hen­chi­dos de tem­pe­ra­men­to y sen­si­bi­li­dad, obras de au­to­res fa­mo­sos así co­mo tam­bién aque­llas obras maes­tras de com­po­si­to­res aún des­co­no­ci­dos. Tra­di­cio­na­les to­na­das la­ti­no­ame­ri­ca­nas de los in­cas con­tras­tan a so­na­tas de Scar­lat­ti con ju­gue­to­nas can­cio­nes con im­pro­vi­sa­ción en las per­cu­sio­nes in­ter­pre­ta­das en ré­pli­cas de ins­tru­men­tos an­ti­guos. El dia­rio ale­mán “Han­no­ve­ris­che All­ge­mei­ne” ala­bó la “vir­tuo­sa y de­sen­fre­na­da ale­gría al im­pro­vi­sar” y pun­tua­li­zó: “jó­ve­nes mú­si­cos con un rit­mo y téc­ni­ca del más al­to ni­vel…” (HAZ,4/2018)
Los Tem­pe­ra­men­tos go­zan de gran éxi­to des­de Por­tu­gal has­ta Ho­lan­da. Han si­do in­vi­ta­dos a mos­trar su tra­ba­jo en Amé­ri­ca La­ti­na en los fes­ti­va­les de mú­si­ca an­ti­gua de San­tia­go de Chi­le y Li­ma, Pe­rú. Así co­mo tam­bién el fes­ti­val ”IM­PUL­SO” de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co y en la edi­ción 2018 del „Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Mú­si­ca Re­na­cen­tis­ta y Ba­rro­ca Mi­sio­nes de Chi­qui­tos“ en Bo­li­via.

Des­pués del de­but dis­co­grá­fi­co De la con­quis­ta y otros de­mo­nios el cual fue ca­ta­lo­ga­do de ex­ce­len­te por la ca­de­na NDR, en el ve­rano del 2015 el se­gun­do dis­co El Ga­león 1600 fue no­mi­na­do al pre­mio »In­ter­na­tio­nal Clas­si­cal Mu­sic Award 2016«. En Ju­lio de 2017 sa­le a la ven­ta el ter­cer dis­co de Los Tem­pe­ra­men­tos Amor y lo­cu­ra el cual ob­tu­vo gran re­ci­bi­mien­to por par­te de Ra­dio Bre­men, NDR, WDR y Ra­dio Klas­sik y fue tam­bién no­mi­na­do en la ca­te­go­ría de “Ba­rock Vo­kal” (Mú­si­ca Vo­cal Ba­rro­ca) al pre­mio in­ter­na­cio­nal de mú­si­ca clá­si­ca “ICM Award 2018”.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

 
Néstor Cortés Garzón

Nés­tor Fa­bián Cor­tés Gar­zón

Dirección artística

Nes­tor Fa­bián Cor­tés Gar­zón es­tu­dio vio­lon­che­lo en el con­ser­va­to­rio de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de Co­lom­bia en Bo­go­tá, don­de ter­mi­nó sus es­tu­dios en 2008 gra­duan­do­se con ho­no­res ba­jo la guía de pro­fe­so­res co­mo Henryk Zarzyc­ki, Ga­briel Guz­man y Det­mar Leer­tou­wer. Par­ti­ci­pó con Co­lle­gium Mu­si­cum U.N. de Bo­go­tá , Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal en Bo­go­tá y la Fi­lar­mó­ni­ca de Bo­go­tá. A tra­vés de pro­yec­tos co­mo »Mú­si­ca An­ti­gua pa­ra Tiem­pos Mo­der­nos con la Scho­la Can­to­rum Ba­si­lien­sis- Bo­go­tá tu­vo acer­ca­mien­to a la mú­si­ca an­ti­gua co­no­cien­do a pro­fe­so­res co­mo Il­ze Gru­du­le, Edoar­do Tor­bia­ne­lli, Fe­de­ri­co Se­púl­ve­da y la Aca­de­mia de Mú­si­ca An­ti­gua de Ber­lín. Ha con­clui­do es­tu­dios su­pe­rio­res y de maes­tría en la Uni­ver­si­dad de Ar­tes de Bre­men, en la cá­te­dra de Vio­la de Hoog ha­bien­do si­do in­vi­ta­do re­gu­lar­men­te a par­ti­ci­par en el re­co­no­ci­do cur­so de mú­si­ca an­ti­gua de »Am­bro­nay«. Es miem­bro fun­da­dor y di­rec­tor ar­tís­ti­co de la or­ques­ta ba­rro­ca de Bre­men, la cual reúne jó­ve­nes maes­tros de mú­si­ca an­ti­gua ac­ti­vos en la es­ce­na in­ter­na­cio­nal co­mo Ve­ro­ni­ka Sku­plik y Ryo Te­ra­ka­do.