Los Temperamentos

Los
Temperamentos

 

La Man­do­li­na Es­pa­ño­la  

La mandolina es un instrumento pequeño y versátil. Su versatilidad se demuestra con gran entusiasmo en este programa, en el que Los Temperamentos, junto con el solista Alon Sariel, exploran el mundo de este fascinante instrumento. En manos del virtuoso instrumental y ganador del premio Opus Klassik, Sariel, este encantador instrumento se convierte en un embajador musical de la Península Ibérica en este concierto.

Con obras que abarcan cinco siglos, los artistas presentan un programa diverso que abarca desde el virtuosismo barroco y las melodías de añoranza sefardí hasta famosas composiciones nacionales españolas del siglo XX. La música de Domenico Scarlatti, Gian Francesco de Majo y Aleixo de Botelho Ferreira se fusiona con elegancia con el barroco español temprano y el folclore de herencia sefardí y morisca. Con Isaac Albéniz, Pablo de Sarasate y Francisco Tárrega, la narrativa musical finalmente se adentra en el siglo XX. Los famosos "Recuerdos de la Alhambra" y "Asturias" evocan sueños de una cálida noche musical de verano española.

4 Musicos: Mandolina, Violoncelo, Clavecín, Guitarra barroca

 

Ste­lle amo­ro­se  

La nostálgica mirada al cielo nocturno, el misterioso centelleo de estrellas lejanas, la sensación de infinito. Stelle Amorose despliega narrativas musicales en las que las estrellas desempeñan un papel central: como guías, entidades divinas o espejos del alma humana.

Los Temperamentos siguen los pasos de autores y protagonistas desde la Europa barroca hasta México. Entre otras cosas, interpretan canciones y arias poco interpretadas del Cancionero Musicale de la Catedral de Oaxaca y del manuscrito italiano de Como.

La conocida canción La luna ha salido también sorprende como artista invitada en este concierto: fiel a sus orígenes del siglo XVIII, se interpreta en un conmovedor arreglo de música de cámara de N. F. Cortés Garzón.
Con obras de A. Fioré, J. H. Schmelzer, G. Fernandes, B. Storace y del Códice de Chiquitos, entre otros.

6-7 musicos: Voz, Violines, Violonchelo, Guitarra/Laúd, Clavecín

 

Fies­ta Pe­rua­na  

El conjunto de Bremen Los Temperamentos presenta una velada de concierto única con el programa Fiesta Peruana: el programa incluye la fascinante música del famoso códice "Martínez Compañón" y danzas coreografiadas especialmente para la ocasión con elaborados trajes inspirados en imagenes del códice. El grupo revive la música peruana del siglo XVIII, reflejando una insospechada diversidad cultural de raíces europeas, africanas e indígenas; grabada y transportada al presente en arreglos del director del conjunto, Néstor F. Cortés Garzón.
En este concierto se dan cita no sólo artistas de muchas naciones, sino también dos siglos, dos épocas. Como especialistas en música antigua, Los Temperamentos han recorrido los escenarios de conciertos de todo el mundo, presentando su sonido propio e inconfundible, que oscila siempre entre el "antes" y el "ahora" y es especialmente elogiado por su vitalidad.

Este programa también se puede realizar sin bailarines.

12 músicos: Voz, Violines, Traverso, Violonchelo, Contrabajo, Guitarra barroca/Laúd, Clavecín, Percusión;
4 parejas de baile

album-art

00:00
 

Co­lom­bia re:mixed - Concierto combinando música clásica, música del mundo y electrónica.

Este programa de dos partes no solo reúne diferentes mundos musicales, sino también diferentes formatos de concierto.

Mientras que los instrumentos acústicos del conjunto barroco se fusionan con la música tradicional colombiana en la primera mitad de la velada, se incorporan contundentes ritmos electrónicos en la segunda mitad, y con los multiinstrumentistas colombianos Edwin Hoyos y Leang Manjarrés, la gaita se convierte en la estrella del espectáculo.

Este programa está pensado para salas de conciertos inusuales. En una sala sin filas de asientos, se anima expresamente al público a estar cerca de la acción y a bailar.

Las piezas interpretadas incluyen tradicionales colombianos como "Sombrerito Blanco", "Candelaria" y "Campo Alegre", así como composiciones originales de L. Manjarrés, N. Cortés y N. Remmert.


10-12 músicos: Voz, Violines, Travesera/Gaita, Violonchelo, Guitarra, Clavecin, Contrabajo, Percusión, Loop station | Ingeniero de sonido (se requiere sistema de sonido)

 

Cia­co­na vi­va! - Sobre la diversidad y transformación de los ostinatos barrocos

Los Temperamentos dedican este programa al placer de tocar el ostinato. Un ostinato es una figura de bajo repetitiva sobre la que se desarrollan melodías y variaciones siempre nuevas. Pocas formas inspiran tanto a los músicos y compositores barrocos como esta. Simboliza la diversidad infinita, surgiendo de unas pocas notas.

Pero no solo se escuchará la legendaria ciacona, transmitida en innumerables variaciones: Los Temperamentos recurren a una amplia variedad de bajos ostinatos que circularon por toda Europa ya en el Barroco, y cuyos orígenes permanecen en parte desconocidos.

El atractivo de la música reside en sorprender repetidamente lo familiar, transformar lo recurrente y, así, crear algo nuevo. Para el conjunto, es un espacio lleno de improvisación, humor y virtuosismo donde el pasado y el presente se encuentran.

El programa incluye obras de B. Strozzi, J.-H. D'Anglebert, A. Soler, entre otros.


6-7 músicos: Voz, Violines Flauta de pico, Violonchelo, Clavicémbalo/Organo, Percusión

 

His­to­rias de Al­ta Mar - De aventuras en alta mar

La navegación fue un tema central en los siglos XVII y XVIII: para algunos, un lugar de comercio; para otros, un lugar glorioso y anhelante, lleno de aventuras. Pero el mar también significaba peligro: guerras, incursiones y tormentas eran habituales y dieron origen a leyendas en tierra firme.

En la Francia barroca, los "Matelots" se convirtieron en figuras teatrales populares, corsarios y piratas se unieron a la acción, las tormentas musicales permitieron a los compositores evocar el poder de los elementos, y las canciones narraban expediciones audaces y romances apasionados en alta mar. Los Temperamentos retoma esta aventura barroca y da vida a las historias del mar con sonido y alegría.

Con música barroca del Caribe, el Mediterráneo, los Países Bajos e Inglaterra.



6-8 Músicos: Voz, Violín, Viola, Traverso, Violonchelo, Clavecín, Percusión

album-art

00:00
 

Agua Ba­jo  

Cuando, tras un duro día de trabajo en el Chocó colombiano, por fin uno podía dejarse llevar cómodamente río abajo y el agua marcaba el tempo y el ritmo de la vida, se creaban esos versos y melodías llenos de alma que Los Temperamentos retoman en este programa.

Agua bajo significa literalmente "río abajo" y al mismo tiempo representa el arte de improvisar canciones y poemas que se ha transmitido de generación en generación en Colombia durante siglos.

Este programa se centra en la rica y variada tradición musical de Colombia, cuyas fuertes raíces africanas son particularmente evidentes en la música de Palenque. Palenque sigue siendo el nombre que se da a los pueblos que los esclavos fugitivos fundaron para labrarse su propia existencia. Aquí, en completo aislamiento, surgieron tradiciones únicas ya en el siglo XVI, que Néstor Cortés retoma en sus composiciones y arreglos y entrelaza con el lenguaje sonoro barroco de Europa y sus instrumentos para crear una experiencia sonora única.


8-10 músicos: Voz, Violines, Traverso/Gaita, Violonchelo, Guitarra barroca/Laúd, Clavecín, Percusión

 

Zoo­Os­ti­na­to  

Iguanas, loros, serpientes y buitres forman el marco de este programa, en el que todo gira en torno a ostinati barrocos, danzas y elaboradas variaciones que se relacionan de diversas maneras con el reino animal. Ya llamen a un baile extático como el famoso "Los Pollos", hablen de la vida en los pueblos mexicanos o canten a la querida "palomita"; ya hace siglos, pueblos y sociedades de todos los continentes se conectaban a través de la interpretación de estas melodías, que ya estaban muy extendidas en la época barroca a través de la tradición oral. Los compositores también se inspiraban en ellas, y así, con el tiempo, incluso la música cortesana de Europa se vio influida por las conocidas canciones populares. Aún hoy, estas "piedras angulares" del barroco forman parte viva de la cultura de muchos lugares, como "Los Pollos", una canción que todos los niños de México pueden silbar como los niños de este país silban "Alle mein Entchen"...
Obras de México, Colombia, Perú, España, etc.

9-10 músicos: voz, violines barrocos, traverso, violonchelo barroco, guitarra/llaúd barroco, clave, percusión

 

En­tre dos Tiem­pos - La vida danza

En éste concierto, Los Temperamentos nos guiarán a través del tiempo hacia lugares lejanos de la cultura hispana; para así encontrarnos con un mundo y sus habitantes en constante movimiento. Un colorido abanico como programa nos presenta un intensivo quehacer con la música dancística y rítmica del barroco latinoamericano y sudeuropeo. Entre dos tiempos representa una dualidadad: el ser en la vida y la música. Rítmos exóticos y diversas emociones, nos cuentan sobre aquellos tiempos de la América colonial en los que la vida sería una danza en constante cambio de compás.

Integrantes de Centro, Sudamérica y Sudeuropa.
7-8 músicos

album-art

00:00
 

Amor y lo­cu­ra - Música de locos enamorados

Las obras que conforman este programa, giran en torno a éstos dos trascendentales aspectos: el amor y la locura. Puede existir el amor sin la locura? Surge la pasión de la locura? éstas preguntas, quizás tan antiguas como la humanidad misma, son las que inspiran al ensamble a conformar éste programa. El público podra escuchar cómo el amor y la locura son representados por diversos autores del barroco, con interpretaciónes ricas en versátilies arreglos y la colorida mezcla euro-latinoamericana característica de Los Temperamentos. Obras de famosos autores pero también redescubiertas joyas de desconocidos maestros son las lineas de éste programa. Música barroca de ansiosa ensoñación con momentos de intensa emocionalidad y danzables improvisaciones.

Autores: F. Mancini, J. Eccles y P. Giramo
7 músicos

album-art

00:00
 

El Ga­león 1600 - … por los sonidos de otro mundo

El galeón 1600, simboliza el viaje entre dos mundos realizado por cientos de personas una vez consumada la conquista. Ya fuesen ricos o pobres, mercaderes o esclavos, traían consigo su propia cultura como equipaje de mano, dando ésto como resultado, al trascurrir los siglos, una estrecha relación entre dos continentes. Los Temperamentos traslada este intercambio cultural a lo musical, presentando un variado programa compuesto por melancólicas canciones, vivas tonadas e ingeniosas piezas instrumentales, teniendo a Italia y América Latina como marco central.

Obras de A. Stradella, Archivo de Chiquitos y T. Merula entre otros.
6 Músicos conforman la alineación para éste programa.

album-art

00:00
 

De la Con­quis­ta y otros De­mo­nios - La historia de América latina en el espejo de la música barroca

El arribo de los conquistadores europeos al Caribe americano a finales del s. XVI y lo que aconteció tras este, marcó por una parte el comienzo de una época y por otra el cruel final de toda una cultura. Pese a ello, sobreviven hasta hoy ciertas expresiones musicales, consecuencia del mestizaje entre las tradiciones indígenas, las provenientes del viejo mundo y las que los esclavos provenientes de África trajeron consigo. Dicha música sudamericana, al ser llevada a Europa causó gran asombro sobre todo en la península ibérica y las colonias en los Países Bajos y Nápoles. Este programa es pues, un sumario de cientos de años de historia cultural y musical.

Obras de J.Klein y Códice Martínez y Compañión entre otros
5 músicos.

album-art

00:00
 

Il La­men­to dell’Anima - Música barroca para la pasión de Cristo

Los 14 días en torno a la semana santa o semana mayor, son tiempo de reflexión e introspección espiritual propios de la Pascua cristiana; pero también, desde hace mucho tiempo, rica fuente de inspiración para compositores de música eclesiástica en Europa. En el barroco encontramos gran variedad de obras compuestas en torno a ésta celebración y Los Temperamentos presentan en este programa una rica selección de obras con dicho tema. Es de suma importancia para el grupo poder presentar “aspectos” desconocidos de autores ya conocidos y dar a conocer lo propio de autores desconocidos. Ejemplo de ello son, piezas de alto dramatismo de Caldara contrastado al intimo lirísmo del nor alemán Erlebach, compositor nacido en Esens el cual es uno de los autores menos interpretados del barroco; sin embargo sus obras son piezas bien logradas y de gran emocionalidad.

Con obras de A. Caldara, Ph. H. Erlebach, G. Ph. Telemann y otros.
5-7 músicos

 

Na­vi­dad In­di­ge­na - Música barroca navideña europea y latinoamericana

Los Tempermentos presentan en este programa una concatenación de música navideña europea y latinoamericana, de cantos indígenas del Perú y canciones populares alemanas de navidad. Éste concierto es pues una navidad internacional, conformada por piezas instrumentales y vocales que son el reflejo de diferentes culturas.

6-8 músicos